top of page
Buscar

¿CÓMO ME PROTEJO COMO PATRÓN?

  • Lic. Yovana Rodriguez
  • 12 ene 2022
  • 1 Min. de lectura

LA MEJOR MEDICINA ES LA PREVENCIÓN.


Resguardar expedientes

Es esencial guardar toda la documentación relativa al trabajador, en la que se lleve un registro de casos de incumplimiento,

Elaboración correcta de contratos individuales de trabajo

En lugar de tener un contrato idéntico para todos los trabajadores, la empresa puede utilizar diversos modelos para cada tarea.

Manejo preventivo de las relaciones obrero-patronales

En los contratos se deben señalar cuestiones que aparentemente son muy simples o implícitas pero muchas de ellas al no redactarse se pierden y generan problemas, ejemplo obligaciones. compromisos, cumplimiento de tareas y metas, horarios de trabajo, confidencialidad, niveles de eficiencia y sus evaluaciones.

Rescindir un contrato de trabajo

Un acuerdo siempre es preferible para evitar procesos judiciales largos y tediosos.

Lo mejor es tener abiertos canales de diálogo donde ambas partes se vean beneficiadas en el caso de despido y finalización del contrato de trabajo.

Conocer la ley y normas aplicables

Es preciso mantenerse al tanto de la de la Ley Federal del Trabajo, de la Secretaría del Trabajo y las normas aplicables para cada tipo de empresa.

Muchos de los conflictos se deben al incumplimiento de normas que hubiese sido fácil respetar y que en ocasiones no se hace por el desconocimiento de la aplicación correcta de la normatividad.


Dudas y asesoría contactonos por este chat, facebook, correo o por teléfono.

Email : contacto@tudefensa.mx

Tel: (81) 2956 9045.



Licenciada en Derecho y MCE Yovana Rodríguez Contreras.

Directora Jurídica de Tu Defensa Legal.

www.tudefensa.mx



 
 
 

Comments


bottom of page